Buscar Proyecto

¿Qué es el impuesto predial y cómo calcularlo?

que es impuesto predial como calcularlo (1)
que es impuesto predial como calcularlo mobile (1)
27 de diciembre de 2024
Sector Inmobiliario
¿Qué es el impuesto predial y cómo calcularlo?

A continuación, abordaremos qué es el impuesto predial y cómo calcularlo adecuadamente, asegurándote de que estés bien informado sobre los aspectos esenciales.

 

¿Qué es el impuesto predial?

 

El impuesto predial es un tributo anual que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, como viviendas, terrenos o locales comerciales. Este es recaudado, administrado y fiscalizado por la municipalidad del distrito donde se encuentra ubicado el predio. 

 

El impuesto se basa en el valor del inmueble, calculado mediante el autoavalúo, que considera tanto el valor del terreno como el de las construcciones. Este se actualiza anualmente con los aranceles y precios de construcción aprobados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

 

El hecho imponible es la propiedad del inmueble, ya sea por parte de una persona natural, jurídica o cualquier otro sujeto de derecho. La base imponible, en caso de tener un solo predio, es el autoavalúo correspondiente al 1 de enero de cada año. Si se posee más de un inmueble dentro de la misma jurisdicción distrital, la base imponible será la suma de todos los autoavalúos de los predios de esa misma área. 

 

Este impuesto es una fuente importante de ingresos para los gobiernos locales, permitiéndoles financiar infraestructura, mantener áreas verdes, desarrollar proyectos comunitarios y mejorar servicios públicos.

 

Te puede interesar: Consejos sobre cómo elegir el mejor departamento en Miraflores

 

¿Por qué es importante pagar el impuesto predial?

por que importante pagar impuesto predial fundamenta

El pago puntual del impuesto predial es esencial para el desarrollo local, ya que provee a los municipios de los fondos necesarios para mejorar la infraestructura, mantener los servicios públicos y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Cumplir con este tributo es una forma directa de contribuir al bienestar de la comunidad y asegurar la sostenibilidad de proyectos que impactan positivamente en el entorno urbano.

 

Si te preguntas cómo saber si tienes que pagar el impuesto predial, la respuesta depende de si eres propietario de un inmueble, ya sea vivienda, terreno o local comercial. Todos los dueños de propiedades están obligados a realizar este pago anual al municipio correspondiente. 

 

No cumplir con el pago puede acarrear consecuencias serias, como la acumulación de intereses moratorios y multas. En casos extremos, el municipio puede proceder al embargo del inmueble. Por tanto, mantenerte al día es crucial para evitar problemas legales y financieros que pueden afectar a tu patrimonio personal.

 

¿Cómo se calcula el impuesto predial?

 

El impuesto predial se calcula tomando en cuenta el valor del terreno y de las construcciones en él. Esto se determina mediante una tasación realizada según los parámetros de cada municipalidad. 

 

De hecho, el valor del terreno se refiere al precio estimado del espacio sin edificaciones, mientras que el valor de las construcciones depende de factores como su antigüedad, tipo de edificación y estado de conservación. 

 

Es importante tener en cuenta que el monto del impuesto puede variar cada año, ya que se basa en los valores prediales actualizados y en las tasas fijadas por el municipio. El cálculo final del impuesto se realiza aplicando a la base imponible una escala progresiva acumulativa:

 

Tramo de autovalúo Alícuota
Hasta 15 UIT 0.2%
Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%
Más de 60 UIT 1.0%

Fuente: SAT— Servicios de administración tributaria de Lima

 

Te puede interesar: Aprende cuáles son las fuentes de financiamiento de departamentos que existen

 

¿Quiénes deben pagar el impuesto predial?

 

Ahora que ya sabes qué es el predial y cuánto se paga, es importante destacar que todos los propietarios de bienes inmuebles, ya sean viviendas, terrenos sin construir o locales comerciales, están obligados a pagar. Este pago es responsabilidad exclusiva del dueño, independientemente de si la propiedad está ocupada o alquilada.

 

Existen ciertas excepciones o exoneraciones, como para las personas de la tercera edad o con discapacidad, dependiendo de la normativa local. Asimismo, los inmuebles destinados a actividades educativas, religiosas o de beneficencia pueden estar exonerados de este pago, según los criterios de cada municipalidad.

como calcular impuesto predial fundamenta

Ahora que ya sabes cómo se calcula el impuesto predial, es necesario que te mantengas informado sobre las tasas y valores que establece tu municipalidad. Conocer este proceso te ayudará a evitar sorpresas en el monto a pagar y te permitirá cumplir con tus obligaciones de manera oportuna.

 

¡Descubre tu hogar ideal hoy mismo! En Fundamenta tenemos espacios pensados en tu felicidad con áreas comunes diseñadas para que disfrutes de momentos memorables junto a tu familia y amigos. Si quieres obtener más información sobre algunos de ellos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

También te puede interesar:
Icono whatsapp
FUNDAMENTA
SÍGUENOS
Razón social: FUNDAMENTA GESTION PERU S.A.C

Av. Juan de Aliaga 425, piso 3, Magdalena. Oficina central: 779-8858
Las imágenes, textos, fotografías y videos expuestos en este portal web se exhiben con fines referenciales y son meramente ilustrativos, por lo que se encuentran sujetas a variación y no constituyen una representación exacta del resultado final del proyecto. Su único objetivo es mostrar una caracterización general del proyecto y no cada uno de sus detalles. Los departamentos no incluyen los mobiliarios y accesorios mostrados en las imágenes, fotografías o videos.